Descubre. en este artículo como puedes conseguir la financiación del 100% del precio de compraventa con el AVAL ICO.
Comprar una vivienda es uno de los sueños más grandes para muchas familias, pero también puede ser uno de los retos financieros más complicados.
Conscientes de ello, el Gobierno, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha lanzado un aval dirigido a familias con hijos menores de 18 años que les permite financiar hasta el 100% del precio de compraventa de su primera vivienda. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta iniciativa, desde los requisitos hasta la documentación necesaria para aprovechar esta gran oportunidad.
¿Qué es el aval ICO y cómo funciona?
El aval ICO está diseñado para facilitar el acceso a la vivienda habitual a familias con menores a cargo. Este aval cubre entre el 20% y el 25% (solo cuando hay algún miembro con discapacidad en la familia) del precio de compraventa, lo que se suma al habitual 80% que las entidades financieras suelen financiar.
Diseñado para facilitar el acceso a la vivienda habitual a familias con menores a cargo.
Esto permite a las familias obtener el 100% del valor de la vivienda, reduciendo así la barrera del ahorro inicial, que muchas veces impide a las familias dar el paso hacia la compra.
¿Quiénes pueden beneficiarse del aval ICO?
6. Valor de la vivienda a comprar: este importe está condicionado por un límite regional, ya que cada comunidad autónoma tiene un precio máximo aplicable a la compra de la vivienda. Aquí te dejamos la tabla con los precios máximos según tu comunidad o ciudad autónoma.
COMUNIDAD/CIUDAD AUTÓNOMA | PRECIO MÁXIMO APLICABLE |
---|---|
Andalucía | 225.000 € |
Aragón | 275.000 € |
Asturias, Principado de | 250.000 € |
Baleares, Islas | 275.000 € |
Canarias | 250.000 € |
Cantabria | 250.000 € |
Castilla y León | 250.000 € |
Castilla – La Mancha | 250.000 € |
Cataluña | 300.000 € |
Comunidad Valenciana | 250.000 € |
Extremadura | 200.000 € |
Galicia | 250.000 € |
Madrid, Comunidad de | 325.000 € |
Murcia, Región de | 250.000 € |
Navarra, Comunidad Foral de | 300.000 € |
País Vasco | 300.000 € |
Rioja, La | 250.000 € |
Ceuta | 250.000 € |
Melilla | 250.000 € |
Documentación necesaria para solicitar el aval
Para acceder al aval ICO, las familias deben presentar la siguiente documentación:
- DNI o NIE.
- Certificado de empadronamiento que demuestre residencia continua.
- Contrato de compraventa de la vivienda (Contrato de arras).
- Última declaración de IRPF presentada o, en caso de que no se tenga obligación de presentarla, certificado negativo de la AEAT (haz clic AQUÍ para solicitar dicho documento)
- Tasación de la vivienda.
- Declaración responsable sobre el uso habitual de la vivienda (haz clic AQUÍ para descargarte modelo del documento)
- Certificado negativo catastral (haz clic AQUÍ para solicitar dicho certificado)
- Nota simple negativa del servicio de índices del Registro de la Propiedad (haz clic AQUÍ para solicitar dicho certificado)
- Certificado energético
- CIRBE de los Clientes a fecha de formalización de la operación. Se deberá adjuntar autorización al ICO firmada por los clientes para consultar los datos de CIRBE de los mismos durante toda la vida del préstamo avalado (haz clic AQUÍ para descargarte modelo del documento)
- Acreditación del cumplimiento de los supuestos del artículo 13 de la Ley General de Subvenciones (haz clic AQUÍ para descargarte modelo del documento)
- Autorización al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) firmada por los Clientes para consultar los datos de la Agencia Tributaria de los mismos durante toda la vida del préstamo avalado (haz clic AQUÍ para descargarte modelo del documento)
- Certificado de estar al día con Hacienda (haz clic AQUÍ para solicitar dicho certificado)
- Declaración responsable del patrimonio del solicitante (haz clic AQUÍ para descargarte modelo del documento)
- Consentimiento expreso Tesorería General de la Seguridad Social para la solicitud de información del/de los solicitantes (haz clic AQUÍ para descargarte modelo del documento)
- Certificado de estar al día con la Seguridad Social (haz clic AQUÍ para solicitar dicho certificado)
- Libro de familia o documentación que acredite la tutela de menores.
Ventajas del aval ICO para familias
Cómo solicitar el aval ICO
3. Formaliza el préstamo hipotecario: Una vez aprobado, el aval cubrirá la garantía del 20-25% adicional, permitiéndote financiar el 100% de la vivienda.
Conclusión
El aval ICO es una oportunidad única para familias con hijos menores de 18 años que desean comprar una vivienda habitual sin necesidad de aportar grandes ahorros iniciales. Con un acceso facilitado a la financiación, condiciones favorables y la garantía del Estado, este programa es una herramienta clave para hacer realidad el sueño de tener un hogar propio.
Si estás interesado en solicitar este aval, no dudes en consultar con expertos en financiación como BuscoHipotecas.com.
¡Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino!
Comentarios recientes